A veces en los entrenamientos olvidamos la importancia de la elasticidad muscular y preferimos invertir más tiempos en alguna rutina en particular, en detrimento de los estiramientos.
Para prevenir lesiones es clave una musculatura bien entrenada, elástica y fuerte. Esto también retrasa los procesos degenerativos que el organismo va experimentando sobre todo en las articulaciones por el alto impacto del correr y de los años.
Si en una fase de preparación se pueden combinar fuerza, resistencia y elasticidad se va por buen camino.
“También hay que tener en cuenta que para que un músculo realice un movimiento óptimo desde el punto de vista biomecánico es necesario que desarrolle completo su recorrido, tanto en la contracción como en su estiramiento. Es decir, que un músculo no solo fortalecido sino también bien estirado optimizará nuestro rendimiento deportivo”, señala espnrun.com.
Soy de los que creen en la importancia de los estiramientos y de que no solo hay que esperar estar en la pista o en el parque para hacerlo.
Al pasar mucho tiempo en oficinas sentados, bien se pueden aprovechar unos minutos para levantarse, caminar y hacer algunas sencillas elongaciones. Igual aprovechar la tranquilidad del hogar para hacerlo, más si se puede contar con la ayuda de alguna banda elástica, que además, permite tonificar.
Actualmente en el mundo se han masificado las clases de yoga para corredores que también nos vienen muy bien y enfatizan mucho en la elasticidad.
En el artículo relacionado pueden observar algunos tipos de estiramientos tanto estáticos como pasivos.
Twitter, instagram y Facebook: @42kilometros
Lee también:
Estiramientos estáticos versus dinámicos: ¿Cuáles incluyes en tus entrenamientos?
Estiramientos estáticos versus dinámicos: ¿Cuáles incluyes en tus entrenamientos?
Hi there to every body, it’s my first pay a quick visit of this blog; this
webpage contains remarkable and actually good material designed for readers.