Caracas.- Muy conocidos son los beneficios de estirar por su impacto en nuestro rendimiento al correr y porque contribuyen a disminuir las lesiones. Aunque a veces no les damos la debida importancia soy de los que cree que luego de un entrenamientos, van muy bien unos 12-15 minutos de estiramiento, manteniendo por lo menos 30-45 segundos en cada posición.
Pero sabemos cuáles son las diferencias entre los estiramientos estáticos y los dinámicos. Los primeros, sin duda los más difundidos, se hacen con posturas pasivas en donde el músculo se mantiene elongado de forma prolongada. No son recomendables antes de una actividad vigorosa, porque los músculos están algo frío.
Al realizar los estiramientos pasivos el músculo se relaja, por lo que disminuyen su tensión pero también su capacidad contráctil, algo no muy conveniente cuando pocos minutos más tarde serán exigidos y necesitarán una gran capacidad reactiva rápida, y en ocasiones con una carga intensa.
Con estos ejercicios estaremos relajando y no activando a los músculos, lo que puede afectar el rendimiento y conducir a lesiones. Es por ello que los estiramientos ideales antes de comenzar un entrenamiento o una competencia son los dinámicos, donde se consiga estirar con movimientos los principales grupos musculares como aductores, isquiotibiales, flexores de cadera, tensor de la fascia lata y gemelos, fundamentales para evitar limitaciones en todo el miembro inferior. Se trata de ejercicios que se realizan a través de movimientos lentos, suaves y controlados para permitir al cuerpo llegar hasta su posición de máxima amplitud.
Estos ejercicios activan la musculatura, mejoran la elasticidad muscular y ayudan a prevenir lesiones deportivas. Además del estiramiento muscular, se logra estirar el tejido conjuntivo integrado por las fascias y ligamentos, que verdaderamente limitan la movilidad.
Según fisioterapia-online.com entre los beneficios de los estiramientos musculares dinámicos están los siguientes:
Prepara al músculo para iniciar la actividad deportiva
Aumenta el flujo sanguíneo
Mejoran el rango de movimiento
Mejoran la oxigenación de los tejidos
Mejoran el rendimiento deportivo
Previenen lesiones deportivas
Mejoran la fuerza y la resistencia muscular
Mejoran la flexibilidad de los músculos
http://https://youtu.be/Nof8ZNmMoAE
Es fundamental cuidar la calidad del movimiento, que no sea ni brusco ni descontrolado. Y al igual que en los estáticos se deben evitar los movimientos de rebote.
Twitter, Instagram y Facebook: @42kilometros