La respuesta a esta interrogante es condicionada por muchos factores: la distancia del reto, el tiempo que se busca alcanzar y la exigencia de los entrenamientos.
Cinco consejos a tomar en cuenta:
- Cuanto más extensa es la carrera, mayor es el kilometraje. Seguramente lo saben muy bien, pero no es el mismo kilometraje si se está preparando una carrera de 10K o un maratón.
- Los requisitos de kilometraje aumentan en la medida que crecen los objetivos de rendimiento.
- Ciertos kilómetros valen más que otros. Entrenamientos exigentes como los trabajos de series o intervalos son más agotadores y requieren que el volumen de kilometraje sea menor si se compara con un trote aeróbico.
- Acércate a tu ritmo de carrera. Hay que acostumbrar al cuerpo al ritmo de carrera que has previsto para el día de competencia.
- Adapta tu cuerpo al kilometraje. Sube progresivamente la distancia en proporción de un 10 por ciento a la semana. Para adaptar tu cuerpo a la carga de trabajo, mantén ese kilometraje durante dos semanas.
En todo esto es importante hacer la menor cantidad de kilómetros posibles sin bajar el rendimiento.
Fuente: Marathonranking.com
Twitter, Instagram y Facebook: @42kilometros
Lea también:
Llega una media maratón a Caracas y cuatro semanas antes de los 42K
Llega una media maratón a Caracas y cuatro semanas antes de los 42K