Uno de los maratones más populares y con mayor cantidad de participantes se celebrará este domingo. El Marine Corps Marathon o el maratón de Washington llega a su edición número 43. Desde el 7 de noviembre ha venido realizándose año a año y elevando su número de corredores. Para esta edición se esperan unas 30 mil personas.
Se trata del maratón más grande de los que no ofrecen premios en metálico. Ha sido denominado El maratón del pueblo, El mejor maratón del centro-Atlántico, El mejor maratón para las organizaciones benéficas y El mejor evento para los espectadores.
Para esta ocasión, un importante grupo de venezolanos se suma en los 30 mil inscritos: Jorge Álvarez, Yenny Morales, Alexander Graff Stillfried, Gilberto Lander, Natali Rodríguez, Félix Bernal, Tatiana Mendoza, Eduardo Medina y Rosmary Rodríguez, entre otros.
Alex Graff es Marathon man
A pesar de que se inició en esto de correr maratones en 2009, va para su número 37. Es parte de los pocos venezolanos que han hecho los seis grandes (Berlín, Boston, Chicago, Londres, NY y Tokio).
“Sumar maratones no es una meta deportiva. Lo hago porque me encanta correr y disfrutarlos, además de que me permite conocer nuevas ciudades”, subrayó Alex Graff,
Perteneciente al Team Endurance, el fondista contó que ha logrado correr hasta ocho maratones en un año lo que hace que su preparación sea prácticamente continua. Es poco el tiempo que se toma de descanso entre un plan y otro. Sin embargo, en su preparación para Washington hizo algo distinto:
“Corro tres veces por semana incluyendo el largo. En el último mes y medio he hecho remo dos veces por semana. Eso es algo que siempre quería probar y me ha parecido muy interesante».
Sostuvo que también incluyó la natación en su plan de entrenamiento desde hace un par de años, al tiempo de agregar que se siente muy emocionado en hacer por primera vez el de Washington.
La ruta del Marine Corps se encuentra certificada por la USA Track & Field y cuenta con 12 puntos de hidratación, además de los existentes en la salida y la llegada. Esta edición contará por primera vez con un novedoso punto de autoabastecimiento en la milla 21, con el fin de que los corredores que carguen sus botellitas puedan rellenarla.
Lander: Como la primera vez
Otro de los presentes será el experimentado Gilberto Lander, quien va por la medalla de su maratón número 38.
Integrante del club de corredores Lucena Runners, el ginecoobstetra de profesión sostuvo que como a muchos le ha tocado enfrentar cambios importantes en su vida, con los inherentes procesos de adaptación que eso implica.
«Viajaré a Washington casi con la incertidumbre de quien corre su primer maratón. Hace dos meses y medio el destino me brindó la oportunidad de emigrar, y como muchos venezolanos vivir la experiencia de cambios que jamás soñé tendría que afrontar”, dijo.
Lander dijo que esto ha hecho que desde sus inicios como maratonista crea que “Washington será el que enfrentaré con menor preparación, asociado a la fatiga de actividades a las que uno no está acostumbrado a realizar”.
Habituado a correr en Venezuela unas seis veces a la semana, en Miami le ha tocado ver reducida esa cantidad a la mitad, con promedios semanales de “apenas unos 50 kilómetros”. No obstante sí ha podido cumplir con sus corridas largas los fines de semana, y “confío que junto a la experiencia, lograré alcanzar mi medalla”.
Lander contó que el recorrido se inicia en un punto ubicado entre el cementerio de Arlington y el Pentágono, transitando por los sitios más emblemáticos de la capital estadounidense lo que le ha hecho ganar el título del «Maratón de los Monumentos».
El evento finaliza en la «retadora» subida que conduce al Marine Corps War Memorial, mejor conocido como el monumento de Iwo Jima, en el que seis marines izan una bandera en la cima del monte Suribachi durante la batalla de Iwo Jima en la II Guerra Mundial. Precisamente el monumento de Iwo Jima es la fuente de inspiración del logo de este emblemático maratón.
El segundo del año
Rosmary Rodríguez es otra de las venezolanas que saldrá el domingo a dejarlo todo sobre el asfalto. Sin la cantidad de maratones de Graff o Lander, dijo que “humildemente” va dispuesta a completar su séptimo maratón, el segundo de este año.
“Mi preparación ha sido tan distinta como retadora. Uno de los principales desafíos fue adaptarme a correr en una ciudad de altas temperaturas y niveles de humedad, algo a lo que todavía no me acostumbro”.
Sostuvo que eso de alguna manera le llevó a incluir otras disciplinas como el ciclismo y la natación, la que siempre le ha gustado practicar dentro de esas semanas de entrenamiento para un maratón. El iniciarse este año en los triatlones le sirvió para convertirlos en los “largos” que le tocaban realizar, pues en tiempo eran muy similares.
“Debo reconocer que en esta oportunidad no voy buscando una marca personal. Sí estoy muy entusiasmada con esta experiencia. Washington es una ciudad que no conozco pero es maravillosa. Cuenta con mucha historia y con un maratón muy especial”, asentó.
Para aquellos interesados en seguir a los participantes en domingo, en la página www.marinemarathon.com ya está disponible la App para sistemas IOS y Android. Los parciales cada 10 kilómetros también se publicarán en las cuentas personales de Facebook y Twitter de los maratonistas. La cobertura por televisión estará a cargo de NBC sports Washington (https://www.nbcsports.com/washington/)

Twitter, Instagram y Facebook: @42kilometros
Lea también:
Cinco ventajas de correr lento
Maratón Caracas 42K abrirá inscripciones el 1 de diciembre
Una mezcla de alegría y nostalgia vivió un emigrante venezolano en el maratón de Viña del Mar