La primera ola de inscripción del Maratón de Caracas 2021 culmina este 30 de diciembre, después de dos semanas de iniciado el proceso.
El evento congregará a los participantes en dos distancias: 21 kilómetros (virtual) y 42 kilómetros (presencial), los que hasta ahora están previstos se realicen el 28 de febrero y el 7 de marzo, respectivamente, pero es importante estar muy pendientes de las decisiones de las autoridades gubernamentales sobre las semanas de flexibilidad y las radicales.
Al igual que en las anteriores ediciones, el maratón será un circuito de dos vueltas por los municipios Libertador, Chacao, Baruta y Sucre, que está homologado por la IAAF y la AIMS (Asociación Mundial de Maratones y Carreras de Distancia), lo que lo convierte en válido para registrar récords, marcas mínimas y marcas personales de cara a otras competencias de carácter nacional e internacional.
Las inscripciones se están realizando por la página www.feveatletismo.org y los participantes pueden escoger entre las siguientes opciones:
- Media maratón: 18 dólares sin franela y 25 dólares con franela. La medalla será de metal y troquelada.
- Maratón: 35 dólares sin franela y 50 dólares con franela. La medalla será de metal y troquelada.
El presidente del comité organizador y vicepresidente de la Federación Venezolana de Atletismo, Marcos Oviedo, señaló que el 30 de diciembre se realizará un corte para revisar el número de inscritos y la modalidad preferida, con el fin de efectuar cualquier ajuste que permita que esta cuarta edición sea todavía más exitosa que las anteriores.
Recordó que el cupo será de 300 corredores en el maratón, que por ser en forma presencial obligará a que se tomen medidas para garantizar la seguridad de los participantes como la salida escalonada a partir de las 6:00 de la mañana y el uso de tapabocas tanto en la partida como en la llegada, en el Parque Los Caobos.
El éxito del evento ha sido posible por el respaldo de la World Athletics (ex IAAF), Confederación Sudamericana de Atletismo (Consudatle), Federación Venezolana de Atletismo, Ministerio del Deportes, Instituto Nacional de Deportes, Ministerio de Interior, Justicia y Paz, Cruz Roja de Venezuela, empresa privada y el apoyo de Fundapatrimonio, alcaldías de Libertador, Baruta, Chacao y Sucre, y de distintos clubes de corredores de Caracas y del interior del país.
Lee también:
12 consejos que evitarán ganar peso en Navidad y Año Nuevo