Por Obanova Velásquez
El 7 de abril del 2018 iniciaba mi primera travesía al Roraima, un viaje extraordinario, en el que conocí a Alexander y a Ronaldo, a quienes hoy llamo “Los Morochos”.
Llegué a ese viaje, deseando conocer la ruta del Tanno Tuy, una carrera para la que me estaba preparando. Por cosas de la vida me tocó un grupo de porteadores en el que estaban los campeones de ese ultra maratón que se realiza anualmente en la Gran Sabana: Ale y Ronaldo.
Ambos jóvenes son indígenas pemones de la comunidad de Paraitepuy del Roraima. Trabajan como porteadores, asistiendo a los turistas, trasladando hasta 38 kilos en un guayare, en el que puede haber desde equipaje hasta comida.
Trabajando los vi por primera vez; increíblemente fuertes, humildes, sencillos, amantes del tepuy y del running. Observaba su inmensa capacidad física para caminar ¨a paso de pemón¨ (con un ritmo de marcha rápido) durante horas, con el guayare en la espalda. Inevitablemente hice click con esos muchachos.
Alexander Ayuso, 25 años de edad. Es el mayor de cinco hermanos. Comenzó a correr en el año 2007 y desde los 17 años trabaja como porteador. Hoy en día es guía en las travesías al Roraima.
Ronaldo River Ayuso, 20 años. Es el séptimo de ocho hermanos. También porteador desde los 14 años. Comenzó a correr en el 2010 y dice que al igual que Ale, su mayor sueño y su gran pasión es correr. Además trabaja la tierra con su madre en el conuco, durante la semana.
Ale (@ultrapemon) y Ronaldo (@Ultrapetoi), los ahora llamados “Los Morochos”, pisaron Caracas por primera vez este 1 de octubre del 2018. Son primos, comparten días de entrenamiento en Paraitepuy y hasta el Roraima, semanalmente y desde hace algunos años.
Crecía mi admiración y respeto por estos muchachos, que además cocinan exquisito. Los veía subir el tepuy con tanta naturalidad, con sandalias de plástico, o zapatos de goma bastante desgastados; sin embargo era excepcional la forma, la capacidad, la seguridad en cada paso que daban.
Pregunté por las carreras de trail, quería saber cuánta distancia hacían, cómo entrenaban, qué comían; fue así que supe, que ambos participan en el Tanno Tuy desde el año 2015, obteniendo lugares en el podio desde entonces. Actualmente Alexander Ayuso es el campeón en la distancia de 115 kilómetros y Ronaldo River es el campeón en la distancia de 90 km. También han ganado el primer lugar en el Ultra EMA que se realiza en el Tepuy Chirikayen, en una distancia de 46 km.
¿Qué se siente correr en el asfalto?
Entre muchas conversaciones que tuvimos en nuestro viaje al Roraima, descubrimos que compartíamos el amor por correr. Me preguntaron entonces: ¿Qué se siente correr en asfalto?… No había respuesta para eso, había que vivirlo, tenían que venir a Caracas. Me despedí de ellos diciéndoles: “Los espero en Caracas, tienen que correr allá¨.
Desde entonces esa idea estaba presente en mí y la compartí con una gran amiga Toti Vollmer (@totrippin), quien sin dudar me apoyó desde el principio. Seis meses después (los últimos tres de fuerte planificación, logística, creación de una red de apoyo importante y a quienes les estoy sumamente agradecida), Los Morochos debutaron el 7 de octubre en el asfalto caraqueño. Con solo tres días previos de entrenamiento en el asfalto completaron la ruta con tiempos de 38:13 para Ronaldo y 39:19 para Alexander.
Tras un viaje de 22 horas por carretera, un sueño a flor de piel; un corazón inmenso y un grupo de personas increíbles que me apoyaron, lo hicimos posible.
Estos jóvenes pasaron 10 increíbles días en Caracas, descubriendo por primera vez no solo el asfalto caraqueño sino un montón de vivencias que no olvidarán; experiencia por la cual se sienten inmensamente agradecidos y deseosos de continuar desarrollándose como atletas venezolanos, con talento de exportación.
Hoy el llamado es a poner de moda lo bueno, apoyar el talento venezolano, a mirarnos y reconocernos. Aún estamos aquí construyendo con esfuerzo el país que soñamos. El proyecto continúa, seguimos trabajando para continuar apoyando a Ultrapemon y Ultrapetoi. Pido de parte de todo aquel que se quiera sumar a esta iniciativa pueda contactarme y sumarse a seguir haciéndolo posible.
Contacto: Obanova27@gmail.com y @obagua 04241833489
Lea también:
Una ola de pura buena vibra en los 10K de Caracas Rock 2018