Cada vez se reducen más las posibilidades de que un maratonista venezolano pueda estar presente en los Juegos Olímpico de Tokio, tal como ocurrió en Londres 2012 con Yolimar Pineda y Pedro Mora y en Río 2016 con la misma Yolimar y Luis Orta.
Este domingo, en el Campeonato Sudamericano de Asunción (Paraguay) que se efectuó en las instalaciones del Parque Guazú, el tachirense Dídimo Sánchez finalizó con 2h33.23, mientras Magaly García terminó en 2h57.17. Ambos dieron lo mejor de sí, pero lamentablemente las marcas no les permiten asegurar su pase al maratón olímpico.
El colombiano Andrés Ruiz, quien ya estuvo en Río 2016, se impuso con un tiempo de 2h.21m.07s., seguido por el boliviano Héctor Garibay con 2h.22m.25s y el paraguayo Derlys Ayala, con 2h.25m.39s. Le siguieron Alison Rocha Peres (Brasil) con 2h30m43s, Didimo Armando Sánchez (Venezuela) 2h33m23s y Carlos Alejandro González (Paraguay) 2h45m04s.
Entre las chicas, la ecuatoriana Silvia Patricia Ortiz venció con 2h48m08s, en su segunda intervención en la distancia, pues debutó precisamente en el pasado Sudamericano efectuado en Buenos Aires, donde terminó en la séptima posición con 2h42m51s. En esa oportunidad, Derlys Ramón Ayala ganó con 2h10m27s y Daiana Ocampo (Argentina) con 2h34m12s
Escoltaron a Ortiz la colombiana Ruby Milena Riativa con 2h54m02s, vencedora de la pasada edición del maratón Caracas 42K. Más atrás llegaron Fátima Viviana Romero (Paraguay) 2h56m06s, Magaly García (Venezuela) 2h57m17s, Marily dos Santos (Brasil) 3h02m19s, Carmen Patricia Martínez (Paraguay) 3h27m54s, María de Lourdes Aquino (Paraguay) 3h38m34s y Delia Villalba (Paraguay) 3h52m18s.
Confesó Magaly García que un problema en su tendón de Aquiles le impidió correr bien. Desde la salida lo que demostró fue garra y corazón, porque enfrentar en esas condiciones un maratón es realmente complicado.
La alta humedad no ayudó a los corredores, cuyas marcas estuvieron muy alejadas de los tiempos que se exigen para estar en los Olímpicos, de 2h11.30 en masculino y 2h29.30 en femenino.
Y es que lo ocurrido en Asunción contrasto con lo que hace unas semanas se vivió en el maratón de Hamburgo que se corrió en la ciudad holandesa de Enschede (Twente), donde 70 de los mejores maratonistas del mundo, entre hombres y mujeres, buscaron la marca para ser uno de los privilegiados que estarán el 9 de agosto en Sapporo, al norte de Japón, donde se correrá el maratón olímpico.
El keniata Eliud Kipchoge, actual campeón olímpico y poseedor del récord del mundo, ganó con un tiempo de 2 horas, 4 minutos y 30 segundos. Terminó por delante del también keniata Jonathan Korir (2h06m40s) y del eritreo Goitom Kifle (2h:08:07). El excampeón olímpico, Stephen Kiprotich, terminó en quinta posición (2h09:04).
Entre las mujeres ganó la alemana Katharina Steinrück (2h25:59). Segunda fue la portuguesa Sara Moreia (2h:26:42) y tercera la alemana Rabea Schöneborn (2h27:03). La debutante española Laura Méndez terminó de novena con 2h29.29, logrando así el tiempo para los Olímpicos.
Twitter, Facebook e Instagram: @42kilometros
Lee también: