Fue un maratón extraño. Pese a que se trató del maratón de Hamburgo se corrió en la ciudad holandesa de Enschede (Twente). La pandemia había hecho que se pospusiera por una semana, por lo que no todos los atletas élites que inicialmente competirían pudieron estar. El escenario fue un aeropuerto, donde 70 de los mejores maratonistas del mundo, entre hombres y mujeres, buscaban la marca para ser uno de los privilegiados que estarán el 9 de agosto en Sapporo, al norte de Japón, donde se correrá el maratón olímpico.
El keniata Eliud Kipchoge, actual campeón olímpico y poseedor del récord del mundo, ganó con un tiempo de 2 horas, 4 minutos y 30 segundos. Lo hizo sin problemas. Se le vio muy bien y después del kilómetro 30 no tuvo rivales. Sin ningún tipo de presión pudo establecer la mejor marca del año y mostrar que lo ocurrido en octubre en Londres quedó en el pasado, cuando finalizó en la octava posición.
«Me alegro de haber probado mi preparación física en un maratón a pocos meses de Tokio (…) Voy a poder volver a Kenia para seguir entrenándome. Logré mi objetivo (…) A pesar de que había viento, la carrera fue muy bien. Un auténtico test de cara a Tokio».
Sus parciales mostraron una segunda parte un poco más lenta que la primera: 29:59 (km 10), 58:29 (km 20), 1h01:43 (medio maratón), 1h43:02 (km 35) y 1h57:58 (km 40).
Vi por televisión la transmisión del maratón y de verdad me pareció un poco atractivo escenario, bastante árido, sin nadie que alentara y con viento, por la forma como se movían las banderas. Pero no hay otra en estos tiempos de COVID-19. Lo importante fue que pudieron correr. En este caso ocho vueltas de poco más de 5.200 metros, donde cada competidor tenía muy bien identificada su mesa de hidratación.
Kipchoge terminó por delante del también keniata Jonathan Korir (2h06m40s) y del eritreo Goitom Kifle (2h:08:07). El excampeón olímpico, Stephen Kiprotich, terminó en quinta posición (2h09:04).
En esta oportunidad, los fondistas de Etiopía no pudieron estar debido a problemas de visados y autorizaciones para viajar.
Una de las informaciones más importante que trascendió este domingo fue que Kipchoge seguirá en el ruedo después de Tokio, pues antes de retirarse quiere correr cada uno de los seis majors. Ya ha hecho Londres, Berlín y Chicago, los cuales ha ganado al menos una vez, por lo que tiene por delante Tokio, NY y Boston.
Entre las mujeres ganó la alemana Katharina Steinrück (2h25:59). Segunda fue la portuguesa Sara Moreia (2h:26:42) y tercera la alemana Rabea Schöneborn (2h27:03). La debutante española Laura Méndez terminó de novena con 2h29.29, logrando así el tiempo para los Olímpicos.
Lee también:
Joselyn Brea establece nuevos récords nacionales en 5.000 y 1.500 planos
Joselyn Brea establece nuevos récords nacionales en 5.000 y 1.500 planos