En el maratón de Londres del año 2003, la británica Paula Radcliffe estableció una marca que parecía insuperable: 2h15.25 en un maratón. Y lo fue hasta la mañana de este domingo, cuando una jovencita de 24 años, Brigid Kosgei, la borró por más de un minuto. Lo hizo de punta a punta.
La hasta hoy dueña de la marca estaba presenciando lo que ocurría. “Si es capaz de no morir en el intento, si no desfallece después de una salida tan rápida, esta mujer va a batir mi récord”. Aguantó. La keniata cruzó la meta con tiempo de 2h14.04.
De la misma tierra del keniata Eliud Kipchoge, quien el día anterior se había convertido en el primer ser humano en bajar de las 2 horas en la distancia de 42 kilómetros 195 metros, Kosgei corrió a un promedio de 3 minutos 11 por kilómetro y pasó la media maratón 1h06.59.
En abril se impuso en Londres con 2h18.20, su mejor marca, y seis meses antes también había ganado en Chicago. En la llamada ciudad del viento corroboró que actualmente es la mejor en esa distancia. Su triunfo fue tan contundente que su escolta, la etíope Ababel Yeshaneh, llegó a casi siete minutos (2h20.51s).
Former world record holder @paulajradcliffe poses with Brigid Kosgei at the finish after Kosgei broke the record this morning at the 2019 @BankofAmerica #ChicagoMarathon 🏆 pic.twitter.com/niyGYZJ5Tp
— Chicago Marathon (@ChiMarathon) October 13, 2019
Entre los hombres, el final fue mucho más apretado. Apenas por un segundo, el keniano Lawrence Cherono (2h.05.45) superó al etíope Dejene Debela.
En este emocionante escenario, donde participaron más de 45 mil corredores, 133 venezolanos, muchos de ellos establecidos en el exterior, cruzaron la meta. Dos de ellos, Luis Tovar y Andrés Pozo lo hicieron bajo las tres horas, al finalizar en 2h51.50 y 2h58.31. Un tercero, Orangel Lorant, rozó esa especial barrera al terminar 3h00.49.
Del total de venezolanos, 34 pudieron bajar de las cuatro horas. Ellos fueron los siguientes:
Luis Tovar, 2.51.50; Andrés Pozo, 2.58.31; Orangel Lorant, 3.00.49; Federico Mendoza, 3.02.55; Luis Aguilera, 3.03.16; William Biancucci, 3.04.07; Carlos Heras, 3.05.49; Manuel Rendón, 3.09.59; Juan Heredia, 3.11.55; Carlos Rodríguez, 3.13.41; Miguel Maal, 3.14.13; Christopher Nieves, 3.16.37; Federico Van Schermbeek, 3.17.03; Argenis Rodríguez, 3.19.59; María Castillo, 3.25.41; Dashiell López, 3.26.30; Pedro Oropeza, 3.27.36; José Segnini, 3.27.36; Amelia Arjona, 3.28.19; Edgar Hechfe, 3.29.08; Ana Pulido, 3.31.07; Andrés Rodríguez, 3.32.14; Jeison Ochoa, 3.32.32; Arturo Tovar, 3.33.28; Arturo Pérez, 3.43.50; María Cabrera, 3.44.59; María Damiani, 3.45.46; Jenn Azuaje 3.46.44; Ilich Pimentel, 3.47.44; Luis Márquez, 3.49.53; Tomás Basanta, 3.53.36; Dinorah Aude, 3.53.50; Ricardo Vásquez, 3.54.41; Egifred García, 3.54.50; Jorge Pérez, 3.56.15; Yorman Esteves, 3.57.28; Fernando Montiel, 3.58.36 y Oriana Montes de Oca, 4.00.00.
Your medal says it all. You are a marathoner. How are you celebrating your @BankofAmerica #ChicagoMarathon finish today? pic.twitter.com/rhYkmsQ70g
— Chicago Marathon (@ChiMarathon) October 13, 2019
Felicitaciones a todos los que culminaron el penúltimo major del año y muy especialmente a los 133 venezolanos que hoy cargan con orgullo.
Haz click en este link para ver el listado de todos los 133 venezolanos.
Twitter, Instagram y Facebook: @42kilometros
Lee también:
Eliud Kipchoge lo hizo: 1h59.40 en el desafío Ineos