Hace unos días conocí la historia de un amigo corredor, quien recientemente participó en el maratón de Boston 2024 y colapsó a dos kilómetros de la meta. Una vez que es asistido por un equipo médico se constató que su temperatura superaba los 42 grados centígrados. Durante una conversación el fin de semana, una especialista de la medicina dijo que pudo haberse tratado de una rabdomiólisis.
De acuerdo con Medlineplus, se trata de la descomposición del tejido muscular, lo que ocasiona la liberación de los contenidos de sus fibras en la sangre. Esta situación ocasiona la subida de la temperatura corporal.
“Cuando el músculo sufre daño, una proteína llamada mioglobina es secretada en el torrente sanguíneo. Esta es luego filtrada fuera del cuerpo por los riñones. La mioglobina se descompone en sustancias que pueden dañar las células renales”, señala la publicación de salud.
Entre las causas de la rabdomiólisis se mencionan lesiones por compresión o traumatismos, esfuerzo intenso como correr un maratón o hacer exigentes rutinas de ejercicios, alta temperatura corporal, consumo de drogas o medicamentos como estatinas, niveles bajos de fosfato o deshidratación grave.
Y sus síntomas clásicos son dolor muscular, debilidad y orina de color marrón rojizo o de color té.
Evitar drogas o medicamentos que puedan causar rabdomiólisis, tomar mucho líquido después del ejercicio agotador, eliminar las prendas de vestir adicionales y sumergir el cuerpo en agua fría en caso de un golpe de calor ayudan a prevenir esta situación.
Twitter, Facebook e Instagram: @42kilometros
Lee también: