Muchos hablan de la importancia de los zapatos al correr, pero poco hacen referencia al papel fundamental que tienen las medias en el desempeño del maratonista. Un buen par de medias ayuda a prevenir lesiones, ofrece comodidad y al final impacta de manera positiva en los resultados. Hay calcetines mejores que otros, por eso van tres recomendaciones al momento de su selección.
Cuando se entrena o compite la sudoración se dispara en el cuerpo, especialmente en los pies. Es por ello que se necesitan medias que absorban el sudor, con el fin de evitar el exceso de humedad y que los pies se pongan muy resbaladizos.
En ese sentido busca tejidos como el poliéster, el nylon o el acrílico, que mantienen tus pies secos y cómodos, reduciendo el riesgo de ampollas, hongos y malos olores. Evita el algodón porque retiene la humedad.
Además de absorber el sudor, los calcetines deben permitir la circulación de aire y una mayor transpiración para evitar que los pies se sobrecalienten. Mientras más ventilados sean los calcetines, los pies se mantendrán frescos, secos y la comodidad será mayor.
La mala alienación del pie es un factor desencadenante para las lesiones, por lo que medias con soporte de arco mejoran la estabilidad y ayudan a prevenir lesiones.
En este escenario, las medias de compresión se muestran como una excelente opción, además de que mejoran la circulación sanguínea y reducen la fatiga muscular al proporcionar un soporte adicional a los músculos de los pies y las piernas. También contribuyen con reducir la hinchazón y las molestias después de la carrera.
X, Facebook e IG: @42kilometros
Lee también:
Siete razones para correr el Maratón CAF 2026