Nairobi.- La keniana Jemimah Sumgong, vigente campeona olímpica de maratón, ha sido suspendida durante cuatro años por haber dado positivo en un control antidopaje realizado fuera de competición.
La Agencia Antidopaje de Kenia informó que la sanción, por consumo de EPO, es efectiva a partir del 3 de abril de 2017, lo que impedirá a Jemimah Sumgong revalidar en la cita olímpica de Tokio 2020 el título logrado en los pasados Juegos de Río 2016.
Este positivo fue revelado en un control antidopaje realizado fuera de competición el pasado 28 de febrero.
Un laboratorio acreditado por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) en la ciudad suiza de Lausana analizó la «muestra A» de orina y determinó la presencia de la hormona prohibida EPO.
El resultado de este análisis fue comunicado el 3 de abril a Sumgong, a la que asimismo ofrecieron la posibilidad de dar una explicación y solicitar el análisis de la «muestra B».
En su defensa, Sumgong indicó que el 23 de febrero acudió al Hospital Nacional de Kenia por un «sangrado severo» y un «dolor abdominal agudo» y que le fue realizada una transfusión y proporcionada medicación, reseñó EFE.
La deportista no incluyó este tratamiento en el formulario de control de dopaje del 28 de febrero debido al tabú «existente en torno al embarazo ectópico» en su país.
Sumgong, de 32 años y primera keniana que logró el oro olímpico en maratón al derrotar a la etíope Mare Dibaba, bronce, ha sido suspendida por segunda vez, pues en 2012 fue sancionada dos años -finalmente uno tras recurso- por la utilización de prednisolone, un esteroide prohibido. Entonces argumentó que provenía de una inyección destinada a curar un problema de cadera.
Sumgong es una antigua compañera de entrenamiento de otra keniana, Rita Jeptoo, exreina de la disciplina y sancionada por dopaje en 2014.
La campeona olímpica formaba parte de los atletas que se mostraron satisfechos del seguimiento médico puesto en marcha a principios de año en Kenia, destinado a luchar contra el dopaje en un país con muchos casos en la última época, indicó AFP.
La atleta apuntó asimismo que se trató de una «ofensa desafortunada y un error no intencionado». La vigente campeona olímpica de maratón renunció al contraanálisis por entender que el resultado sería el mismo que el de la muestra A.
Twitter, Instagram y Facebook: @42kilometros