Bajo el eslogan de #CorrelaDécima, el maratón CAF 2026 levantó públicamente su edición número 10. Este jueves fue presentado en una transmisión a la cual pudieron unirse vía streaming un sinfín de corredores de todo el país.
Sus primeros 10 años llegan con fuerza. Yo que he tenido la oportunidad de hacer el maratón en todas sus ediciones, desde ese primer paso en el año 2011, les digo que la edición 2026 se vislumbra como la mejor de su historia.
¿Por qué correr el maratón CAF 2026?
A disputarse el 8 de febrero 2026, el maratón CAF, uno de los más importantes de América Latina y el Caribe, se adelanta una semana, por lo que pudiéramos imaginar que el clima estará todavía más benevolente que en 2025 (se corrió el 16 de febrero).
En su décima edición estrena por única vez la distancia de 10 kilómetros, la que sin duda será clave para alcanzar la meta de 10.000 participantes. Estos 10K serán un gran atractivo para muchos que se inician y que año a año pueden programarse ir peldaño a peldaño hasta llegar al maratón.
Organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el evento abrirá el proceso de inscripción a partir del 1 de septiembre. Los cupos se distribuyen de la siguiente manera: 2.000 para el maratón, 5.200 para la media y 2.800 para los 10K.
«Esta es una fiesta nacional. Cada uno de los estados de Venezuela están representados. También necesitamos más mujeres en el maratón 2026. Ojalá lleguemos al 50 por ciento de participación», explicó Marisol Barrera, presidenta del Comité Organizador del Maratón CAF. En 2025 alcanzó la cifra de 39 por ciento de mujeres corredoras. Y para el 2026 se aumentarán los esfuerzos para ver más mujeres en el recorrido.
Al igual que las ediciones anteriores, la salida será desde el Parque Los Caobos.
«Para nosotros es muy importante que haya corredores de todas las nacionalidades de América Latina y el Caribe«, dijo Christian Asinelli, vicepresidente de Programación Estratégica de CAF.
Maratón CAF 2026, un evento que levanta la ciudad
Para esta nueva edición seguramente las calles y avenidas de Caracas serán tomadas por ese gran protagonista, que aunque no lleva un dorsal en el pecho, es un motivador que empuja con sus aplausos a los participantes: los caraqueños y venezolanos que salen de su casa a acompañar al evento.
La ruta ha sido medida y certificada desde su primera edición por World Athletics y cuenta con el aval de la Association of International Marathons and Distance Races (AIMS, por sus siglas en inglés).
Las inscripciones se mantendrán hasta el 8 de diciembre.
IG, FB y X: @42kilometros
Lee también
¿Por qué hay tantos maratonistas keniatas dopados?









