¿Un mensaje de integración de América Latina y el Caribe? Sí. La presencia en el maratón CAF 2025 de corredores de 25 países da fe de eso. ¿Una carrera que unió a todo un país? Sin duda. De los 6.000 participantes, 2.663 provinieron del interior. ¿Una fiesta para los corredores? Así lo ha sido desde el año 2011 cuando CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe – realizó su primera edición, que se pensó en esa ocasión rotar entre las naciones integrantes de la organización.
Pero CAF fue este 16 de febrero más que eso. Su novena edición sirvió para demostrar que el caraqueño y los venezolanos han hecho que el evento se convierta en una vía de escape, en un hecho que conecta a los ciudadanos con sus avenidas, con sus sitios icónicos, pero sobre todo con su gente.
Y es que las esquinas y calles de los municipios Libertador, Chacao, Baruta y Sucre no solo fueron tomadas por corredores sino por los familiares y amigos de esas mujeres y hombres que luchaban por llegar a la meta en el parque Los Caobos, en una lucha titánica contra el agotamiento físico y mental. También por infinidad de ciudadanos que salieron con el deseo de alentar y apoyar a esas 6.000 almas que asumieron el running como parte de su vida.
De la misma manera que los corredores madrugaron, lo hicieron miles de personas. No había el reloj marcado las 6:00 de la mañana, cuando salieron los primeros participantes en busca del primer kilómetro en la avenida Bolívar, donde además de observar las primeras pinceladas del amanecer, se veían aplaudir a madres o padres con sus hijos, esposas y vecinos de La Candelaria o Parque Central.
Esta película se repetía a lo largo de la ciudad. En El Calvario un hombre en bicicleta no se cansaba de gritar, en la avenida San Martín aplaudían desde los edificios y en la Páez de El Paraíso la música invadía todos los espacios. La buena vibra contagiaba.

“Eres un ser especial”
Reconocido como Campeonato Nacional de Maratón de Venezuela por la FVA (Federación Venezolana de Atletismo) y avalado por la Asociación Internacional de Maratones y Carreras a Distancia (AIMS), el Maratón CAF se encamina a su décimo año como una fiesta por partida doble. Por un lado está CAF organizando un evento de primer nivel y por otra a una ciudad que cada año ve a su gente más comprometida con el evento y con ofrecer lo que esté a su alcance a los participantes.
Al igual que en el Tour de Francia los fanáticos del ciclismo casi cierran las vías por la que deben pasar los pedalistas, lugares como el final de la avenida Victoria o Plaza Altamira lucían más estrechas que nunca ante la aglomeración de personas entusiastas, que hacían recordar esas imágenes que por TV se observan en el Tour, en el Giro de Italia o en la Vuelta España. Niños con las palmas extendidas o con cartulinas con esa estrella de Mario Bros que confiere invencibilidad convertían por momentos en una vedette a ese corredor que iba en short y con una franelilla empapada en sudor.
Pancartas con frases como “No te rindas”, “Eres un ser especial”, “Cuando sea grande voy a ser como tú” o “Cada paso que das te acerca a hacer realidad tu sueño” empujaban a los corredores hacia la meta. Igual lo empujaban en ese mismo sentido ese señor que entrado en años tocaba su cuatro en Chuao, la señora que en la Francisco de Miranda regalaba papelón con limón o la joven que en Centro Plaza daba bolsitas con cubos de hielo.
El maratón CAF 2025 demostró el espíritu de superación y la valentía de 6.000 corredores, pero también ese sentido de pertenencia de los habitantes de la ciudad hacia una fiesta popular que une a un país y a una región.
X, Facebook e IG: @42kilometros
Lee también:
Magaly García y Joselyn Brea: dos venezolanas en lo alto del podio de CAF 2025
Magaly García y Joselyn Brea: dos venezolanas en lo alto del podio de CAF 2025