Eliud Kipchoge tiene la mejor marca oficial en un maratón: 2.01.39 y cree que próximamente se puede batir. Él lo intentará antes de retirarse, lo que a sus 36 años no tiene todavía en mente. En lo que sí está claro es que le gustaría correr antes de colgar las zapatillas los tres majors que le faltan: NY, Boston y Tokio.
El mejor maratonista de la historia considera que a pesar de llevar 20 años en la élite del atletismo mantiene ese «fuego» del primer día. La clave es ser profesional, respetar el deporte y lo que haces todos los días, «dejar otras cosas aparte y concentrarte en tu trayectoria al cien por cien».
«No niego que en el pasado cometiera errores, sobre todo cuando corría en pista, pero también disfruté todo lo que sucedió. Lo bueno es que he estado en el carril correcto la mayor parte del tiempo. En 2003 (fue campeón mundial en 5.000 metros) todavía era joven y trataba de conocer lo que pasaba en el mundo. Ahora soy mayor, pero sigo en fase de aprendizaje.
Es de los que hace dos maratones al año y 200 kilómetros a la semana, con un día de serie en la pista de tierra de 380 metros que tiene junto al campamento donde vive con 35 corredores de lunes a sábado en Kaptagat, otro de carrera larga (sobre 30 kilómetros), que para «mí es el más exigente, y un fartlek (cambios de ritmo). Esos días intento ir más fuerte del 80%. En el resto de sesiones, que son carrera continua, voy sobre el 50%. Trato de no agotarme nunca en los entrenamientos. También hago muchos ejercicios porque son importantes para evitar lesiones».
Durante una entrevista en el diario español AS confesó que se sufre más en los entrenamientos que en el maratón, pero si tiene tiempo suficiente tiempo para preparar esa prueba, durante cuatro o cinco meses, «sé que estoy listo para el desafío. Eso es lo que hace a mi mente estar realmente en paz cuando voy corriendo, porque saco todo lo que hay en mis piernas. Sé que he hecho lo suficiente para no perder la alegría de correr y disfrutar. Así que creo en el trabajo, la exploración interior y la planificación, pero no en el éxito».
«Durante la competencia pasan muchas cosas por mi mente, pero trato de bloquear los estímulos negativos. Busco concentrarme y mantener el ritmo correcto, escuchar las sensaciones en mi cuerpo. Intento que mi cabeza esté presente en la carrera todo el tiempo, tener controlada la distancia y poner el foco en la línea de meta».
Kipchoge es de los que durante el día bebe tres litros de agua y té africano. No le gusta el alcohol, porque puede hacerle olvidar algunas cosas. «Quiero vivir una vida en la que los jóvenes y los que no están informados puedan ver la parte positiva de no beber».
También está consciente de que el desarrollo y las tecnologías van de la mano. Y en ese sentido as zapatillas no se pueden quedar atrás. No solo tienen que ver con mejorar el rendimiento sino con la manera como ayudan a los músculos a recuperarse más rápido. «Necesitas una zapatilla no solo para soportar todo el impacto, sino para reducir parte del impacto en tus músculos».
Todavía no ha decidido si estará los Juegos Olímpicos de París 2024. En caso de hacerlo y ganar sería el primer maratonista con tres oros olímpicos en la historia. Para ese momento tendría 39 años.
Twitter, Facebook e Instagram: @42kilometros
Lee también:
Llega Santa Corre para celebrar la Navidad el 19 de diciembre
Llega Santa Corre para celebrar la Navidad el 19 de diciembre