Decepción. Frustración. Arrechera. Tristeza. Es difícil precisar cuál es el mejor sentimiento que desde la tarde-noche de este martes embarga a los corredores en Venezuela, luego del anuncio de CAF de destinar “los recursos previstos para la edición 2018 a la atención de programas de inclusión social en los sectores más vulnerables de la población venezolana”.
Desde que corrí la primera edición en el año 2011 y luego cada una de las realizadas hasta este 2017 constaté la calidad de un evento clase mundial, que el mismo Luis Enrique Berrizbeitia, presidente del comité organizador del Maratón CAF, intentó posicionar entre los mejores de América Latina, en el marco de un circuito internacional donde entrarían, además, países como Argentina, Chile, Colombia, Perú, donde se efectúan carreras de este tenor.
Hoy los corredores no salen de su sorpresa y han utilizado las redes sociales para mostrar las fotos de las ediciones corridas y para drenar que su meta más importante de 2018 haya desaparecido.
No es fácil en estos tiempos en que ni siquiera está la opción de correr en el exterior, dada la acentuada devaluación de nuestro bolívar, que nos hayan arrebatado el Maratón CAF Caracas. Y escribo arrebatado, en negrita, porque ya cada uno de los fondistas de este país lo considerábamos como nuestro.
Año a año, la movida del “running” fue incrementándose en el país, al igual que el número de inscritos en CAF, pues muchos de los que se iniciaban pensaban en algún momento en hacer los 21K e incluso el maratón. Ni hablar de los más experimentados, que en su agenda anual tenían esa cita con CAF en el parque Los Caobos.
Así como fue creciendo la presencia de corredores también la ciudad fue haciéndolo suyo. Cada vez más eran las personas que salían a la calle a aupar a los atletas, mientras familiares y amigos se aproximaban al asfalto con preguntas sobre cómo estaban los entrenamientos para CAF.
Aunque CAF nos obliga a reenfocar las metas, los sueños no deben desaparecer. Hay que canalizar con el mejor tacto todas las iniciativas para que Caracas pueda tener en el 2018 su maratón y para eso será necesario el concurso de todos: corredores, entrenadores, clubes, sector público, empresarios y de todos quienes deseen ofrecer a la ciudad ese nuevo momento de “inclusión social”.
Twitter, Instagram y Facebook: @42kilometros
Qué gran decepción y tristeza. Ojalá salgan nuevos retos que se comparen a este y nos hagan olvidar el mal rato de no tenerlos en el 2018.
Curiosa. El sábado tendremos la primera reunión para tratar el tema. Estás invitado. Concha Acústica del Parque del Este, 9 de la mañana. Saludos
Venezuela no está para el Maratón CAF. Continuar leyendo en https://www.facebook.com/juliocavzla/posts/972159592922899
Julio. Gracias por tu comentario. El sábado tendremos la primera reunión para tratar el tema y buscar alternativa. Estás invitado. Concha Acústica del Parque del Este, 9 de la mañana. Saludos
Yo opino, que a pesar de este duro golpe por parte de la Corporación Andina de Fomento y la Federación de Atletismo, quienes son los grandes rectores del evento, nosotros los corredores de toda Venezuela debemos salir al paso y organizar nosotros mismos el maratón y así demostrar que mas puede la voluntad de millones de corredores, que las circunstancias adversas que hay en nuestro pais.
Jesús. Hacia allá vamos. El sábado tendremos la primera reunión para tratar el tema. Estás invitado. Concha Acústica del Parque del Este, 9 de la mañana. Saludos