Caracas.- En unos días, el 16 de septiembre, se realizará el antepenúltimo de los grandes maratones de este año: Berlín. Ya Tokio, Boston y Londres se realizaron. El 7 de octubre le tocará a Chicago y el 4 de noviembre a NY.
Corredores de cerca de 100 países estarán en un evento que concentra la atención de los fondistas del mundo y donde estará el mejor maratonista de actualidad y ya para muchos el de toda la historia: Eliud Kipchoge.
Ya el keniata anunció que irá por su mejor registro personal. Lo que no se sabe es si refería al 2:00:25 que alcanzó en el proyecto de Nike, Breaking2, prueba no homologada que se celebró en el circuito de Fórmula 1 de Monza en condiciones súper favorables y que no se experimentan en una carrera de calle, o al 2:03:05 conseguido en el Maratón de Londres 2016, apenas ocho segundos más lento que el récord mundial en los pies de su compatriota Dennis Kimetto (2:02:57), en Berlín 2014.

Uno que no va por ninguna marca pero sí con la disposición de disfrutar su maratón y de servir ejemplo de que en la vida todo es posible si se intenta con perseverancia es Luis Ortega, de 67 años.
“Antes de cumplir 60 años tomé conciencia de que tenía sobrepeso y decidí empezar a correr para adelgazar, aunque no lo hacía de manera regular, sino una o dos veces por semana. Poco a poco le fui agarrando el gusto e incrementé el número de entrenamientos y millas. Sin embargo, corría solo (no tenía compañeros para entrenar) y no participaba en competencias. En el 2012, mi hija se mudó a Melbourne, Florida, en Estados Unidos, donde hay competencias prácticamente todos los fines de semana y decidimos correr nuestros primeros cinco kilómetros en Disney. Desde entonces empecé a participar en eventos tanto en EEUU como en Venezuela”, dijo.
Bajo la dirección del profesor Carlos Pino y con el apoyo de su club de corredores 11 Runners corrió en 2016 su primer maratón. En este caso fue NY. En esa ocasión su idea era solo lograr hacer un maratón en su vida. No fue así. Después de correr NY quedó con las ganas de hacer otros y mejorar su tiempo.
En el 2017 corrió el maratón de Chicago con mira a clasificarme al maratón de Boston, pero no lo logró por tres minutos.
“Este año me inscribí en la lotería del maratón de Berlín con la idea de clasificarme a Boston. Afortunadamente, me clasifiqué en enero en el maratón de Celebration, de Florida, y puedo ir ahora a Berlín sin presión. Mi meta actual es correr la serie de Abbott World Marathon Majors antes que cumpla 70”.
Para Berlín ha seguido las instrucciones del profesor Pino. En Caracas entrenó seis veces por semana con su equipo 11 Runners y en Florida (está viviendo ahora en EEUU) de manera individual, bajo la misma guía del profesor, pero extrañando a sus compañeros, sobretodo el Cortafuego y la subida de Galipán.
A pesar de que sus compañeros de estas lides se quedaron en Venezuela, en Florida siempre encuentra muchos corredores en la ruta, y a pesar de correr “solo” me siento acompañado.
Una de las ventajas de entrenar en Florida, expresó, es que hay muchos lugares disponibles para correr (parques, rutas pre-establecidas, aceras en buenas condiciones), “literalmente abro la puerta de la casa y puedo empezar mi entrenamiento”.
Dijo Ortega que correr un maratón es “una mezcla de emoción, angustia, con un solo propósito cruzar la meta y decir lo logré”.

“Tony” va por la meta de bajar las cuatro horas
Otro de los presentes en este importante evento es José Antonio Domínguez. Conocido popularmente como Tony este maratonista siempre quiso correr Berlín, uno de los “majors” que más llamaban su atención, porque es muy plano, con un clima adecuado y una gran ciudad.
“En la lista de las cosas por hacer los maratonistas siempre soñamos con correr uno de los grandes y Berlín, sin duda, era la primera opción”.
Dijo que para las personas que no se dedican a correr es fundamental planificar muy bien su agenda diaria, ya que uno dedica hasta unas dos horas diarias al entrenamiento. No es fácil pero tampoco imposible.
Tony es uno de esos corredores que se han superado a fuerza de tesón y disciplina. Hace seis años pesaba 130 kilogramos y hoy está en 65 kilos, luego de someterse a una cirugía bariátrica. Empezó a correr por su cuenta y ahora lo hace en el club 4 Elementos.
“Correr en un equipo ayuda en los entrenamientos. Los consejos y rutinas del coach, de tus compañeros, permiten que uno mejore en forma abismal. En tan solo un año que tengo con la agrupación he podido bajar de 2h40 minutos en la media a 1h54. Mi mejora se debe principalmente a mi coach Orlando Velásquez y a mi gran equipo y familia de 4 Elementos”.
Berlín será su tercer maratón. Hizo el último maratón CAF Caracas 2017, donde finalizó en 4h05 y este año en Houston (Estados Unidos) terminó en 4h07. Entre ceja y ceja va con el norte de romper la barrera de las cuatro horas “y por supuesto disfrutar cada kilómetro recorrido”.
De su team le acompañan Orángel Barrios, Damieta Chocrón, John Tadger y Miguel Avilán.
Walfred Astudillo va por el maratón 16
Otro de los venezolanos que viaja, en este caso desde el estado Carabobo, es Walfred Astudillo, quien está al frente de Carabobo Runners y que a sus 50 años va con la intención de hacer el maratón que siempre quiso hacer.
Astudillo expresó que “quería conocer Alemania y acercarme a la historia de lo que fue la Alemania Oriental y la Occidental, conocer de primera mano lo que significó el muro de Berlín. A mi edad considero estaré al máximo nivel de disfrutar el país y la experiencia de los 42K195 metros”, indicó.
“Soñé con años con Berlín porque tiene el trazado y las condiciones que lo hacen el más rápido del mundo”, dijo.
Como difícilmente se puede salir ileso en una preparación para un maratón, Walfred no fue la excepción. Señaló que su preparación ha sido al 75 por ciento por las lesiones, “pero voy con mucho enfoque de lograr finalizar el recorrido. Solo espero cruzar, con muchas fuerzas, las puertas de Branderburgo en menos de 4h30 minutos”.
Este será su maratón número 16. Corrió siete veces los maratones de Caracas de finales de los 80 y principios de los 90. Hizo otros dos en la capital a comienzos del 2000 y todas las ediciones de CAF, además de Buenos Aires y Nueva York.
Como coordinador del Club que lleva las inscripciones de este maratón en Venezuela se siente súper orgulloso de participar en Berlín y seguir trabajando para manejar cupos en los próximos años.
Le acompañarán de su team Marco Aguilera, Ana Bolívar y José Molina.
Y es que para Astudillo correr en grupo es lo mejor que a uno le puede pasar en esta actividad, pues se combina el ejercicio físico programado con la parte social.
Otros venezolanos que estarán en este importante desafío son Arelys «Arepita» Rodríguez, Luigi Pignatari, Alejandro Rivera, Alfonso Aguilera, Ernesto Escalona, Laetitia Courtois, Ibrahin Macadán, Vanessa Romero y Daniel Pavlovich, de Lucena Runners.
¡¡A todos los presentes en Berlín el mayor de los éxitos¡¡
Twitter, Instagram y Facebook: @42kilometros
Lea también:
Venezolanos ansiosos por debutar en el maratón de Medellín
Right here is the right web site for everyone who really wants to
understand this topic. You realize so much its almost hard to argue with you
(not that I actually would want to…HaHa). You certainly
put a new spin on a topic which has been discussed for years.
Great stuff, just excellent!
I am sure this piece of writing has touched
all the internet visitors, its really really good paragraph on building up new weblog.