Unos días faltan para la realización del primer «major» de esta última parte del año: Berlín. Luego vendrán Chicago y NY para cerrar 2019. El considerado como el maratón más rápido del mundo concentrará en esta oportunidad a unos 45.000 corredores de más de 100 países, entre ellos algunos venezolanos.
Wilhenger Vera comenzó a correr en el año 2002 para bajar de peso, pero el entusiasmo le duró poco. El sedentarismo y los malos hábitos alimenticios le hicieron engordar mucho. Con su salud comprometida y pesando casi 186 kilogramos se hizo un by pass gástrico en diciembre de 2012. Un año después, con 30 kilos menos y recordando lo bien que se sentía cuando corría en sus tiempos en la Universidad Católica del Táchira, retomó el trote.
“Mi hermano menor, Wellinger, corría conmigo y era súper rápido. Nos afiliamos a Carabobo Runners y nos inscribimos en la Media Maratón de Valencia 2014. Para mí era más que una carrera. Se trataba de un reto. Era de los más lentos del club y tenía que terminar, alcanzar esa distancia en mi primera carrera profesional. Crucé la meta en 2h55. Lo logré sin saber que el tiempo oficial de cierre era de tres horas. Me sentí súper feliz y seguí corriendo desde entonces”, dijo.
El 2017 hizo su primer maratón (CAF) y fue realmente emocionante llegar a la meta y ver a sus hijos Camila y Wilangel, a su esposa Massiel y a sus padres Luzmay y Wilfredo, lo que “me hizo olvidar todos los calambres y el dolor que sentí en la carrera por no haber entrenado lo suficiente”.
Para Berlín su entrenamiento ha sido muy planificado, de la mano de Alicia Bermúdez (AB.Runners). Pese a iniciar su preparación sin tener la prórroga de su pasaporte, nunca desistió y siempre mantuvo el foco. Además de completar su “major”, el viaje también le permitirá hacer turismo en Europa y sobre todo reencontrarse con su hermano en España, al que no ve desde hace cinco años.
“Estoy seguro que este domingo podré bajar mi tiempo de 5 horas 7 minutos en un maratón. Quienes han hecho Berlín me dicen que esta es la mejor ruta y su clima es perfecto para correr. Cada carrera en la que participo es una oportunidad de superarme y demostrar que siempre podemos ser mejor de lo que ya somos”. Y lo mejor es que hace un mes recibió la esperada prórroga del pasaporte.
Karina Vernet canta para concentrarse
Al igual que Wilhenger Vera, otra que estará en la histórica Alemania es la joven Karina Vernet Palacios, quien va a su primer maratón.
Comenzó en estas lides en octubre de 2016, a raíz de una inscripción en una carrera de 10 kilómetros. En estos casi tres años ha visto cómo gradualmente ha venido progresando en una actividad que la hace muy feliz y “me permite retarme todos los días en cada entrenamiento, fijar un objetivo y trabajar por él”.
Seleccionó a Berlín como su primer maratón después de escuchar las recomendaciones de los más experimentados, quienes le aconsejaban hacerlo en una prueba plana y más tratándose de una ciudad con tanta historia y contrastes.
Al preguntársele si al correr tenía algún tipo de ritual, Karina sostuvo que sí. Y este no es otro que cantar.
“Cuando hago largos y siento que me desconcentro canto en mi mente alguna canción que me permita concentrarme o que me genere paz”, sostuvo esta fondista que entrena bajo la guía del profesor Oswaldo Lucena y compartirá el asfalto con su mamá Corina Palacios.
«El compromiso supera las limitaciones»
Otro de los que viajará al viejo continente es Aldrin Jesús Vásquez Álvarez. Desde el año 2012 asumió la disciplina de correr y lo hace para disfrutar de la libertad, superar sus propios límites, “romper con ese fantasma concebido en mi infancia de una afectación de asma que me hacía desistir de correr durante las actividades de educación física, y donde no dejaba de pensar o preguntarme al observar correr a las personas, ¿si ellos corren, porque yo no?”.
Hoy le ha dado respuesta con creces a esa interrogante: corre seis días a la semana y lo disfruta con la orientación de su entrenador Orlando Velásquez y el apoyo de sus compañeros del club Cuatro Elementos.
Recordó que a mediados de 2013, su enfoque por esta actividad le terminó de atrapar y experimentar que podía ir más allá de lo que imaginaba. Se inscribió en Caracas Rock, lo que le motivó luego a seguir sobre esta distancia, pero sin pensar en los 21K y menos en el maratón, que al final terminó por experimentar. Sobre sus piernas ya cuenta con el maratón internacional de Medellín y con las dos ediciones de Caracas 42K.
Sostuvo que la idea de hacer Berlín surgió apenas culminar Medellín 2018, donde estuvo junto con algunos compañeros de entrenamiento. A pesar de que la posposición del Caracas 42K este año le alteró su planificación para este desafío, siempre “el compromiso supera las limitaciones” y pudo salir adelante con preparación.
Dentro de su fase de entrenamiento contó con el apoyo de su familia y especialmente de su esposa Lidia Barrios, quien se encargó de dar en los momentos oportunos los masajes de descargas, tratamiento terapéutico y secciones de stretching posteriores a los días de mayores exigencias. También fue clave en estos meses el control desarrollado por la nutricionista Andrea Gilmond, y las gratas actividades de Yoga con Amelia Arjona.
“He sabido disfrutar y enfrentar el entrenamiento con el mejor optimismo posible, obteniendo mejora en los resultados. El trabajo se hizo y las condiciones físicas están ajustadas lo mejor posible para correr y concluir tan esperado compromiso. No puedo negar que tengo la ansiedad de que llegue la fecha de marcar el conteo de inicio de mi reloj, y seguir la ruta hasta cruzar la Puerta de Brandeburgo, Dios mediante”.
Junto a Wilhenger Vera, Karina Vernet Palacios y Aldrin Vásquez también estarán el domingo María Fernanda Pulido, Mónica Mata, Nena Novoa, Brigitte Mendoza, Betsabé Sorondo, Corina Palacios, Rocío Rodríguez, Raduan Majzoub, Walfred Astudillo, Raúl Acosta, María José Covis, Iván Hernández, Lenys Linares, Carlos Nieto, Pedro Ossorio, Daniel Tozzi, José Luis Mosquera, los recién casados Laura Victoria Sánchez y José Antonio Domínguez, Arelis Abreu, Andrea Gilmond, Manuel Olivo, Julia Daza y Carolina Rodríguez Briquet, entre otros venezolanos.
Twitter, Facebook e Instagram: @42kilometros
Lee también:
Ricardo Javornik: El ácido láctico no hay que verlo como un enemigo
Ricardo Javornik: El ácido láctico no hay que verlo como un enemigo