Ante el significativo incremento de la pérdida o disminución del sentido del olfato, en pacientes que no presentan otros síntomas propios del cuadro clínico del COVID-19 (fiebre, tos y dificultad respiratoria), sociedades internacionales de otorrinolaringología han fijado posición y destacados especialistas médicos han abierto una línea de investigación para arrojar más datos que favorecerán la prevención y los tratamientos.
Los otorrinolaringólogos Graciela Soler, de Argentina, especialista en olfato, directora y fundadora del G.E.O.G (Grupo de Estudio de Olfato y Gusto) y Thomas Hümmel, de Alemania, reconocido en el mundo por sus estudios del olfato, han iniciado una importante investigación a escala internacional, sobre la presencia de Anosmia-falta de olfato y/o Ageusia-falta de gusto en pacientes afectados por el COVID-19.
“La anosmia está siendo considerada como indicador temprano de la infección viral, sin la presencia de otros síntomas. Tenerla en cuenta permitiría aislar al paciente en forma precoz, para que no siga diseminándose el virus”, indica Soler.
Por su parte, la otorrinolarigóloga Sajidxa Mariño, fundadora y directora del Centro de Otorrinolaringología Respira Libre, expresidenta de la Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología 2015-2018, señala que este es un dato sumamente importante a considerar porque, «si bien sabemos que en cualquier inflamación o infección respiratoria puede presentarse la pérdida del olfato, en casos en los que no haya una causa aparente como parte de los síntomas característicos del Covid-19, si hay la alteración del olfato, la persona debe tomar la previsión de aislarse, comunicarse y/o acudir a la emergencia que corresponda a su localidad para que se le realice la prueba de detección y así evitar la propagación del virus”.
Mariño ha sido invitada por la médico argentina a formar parte del equipo internacional de investigadores del “Global Chemosensory Science Covid-19”, grupo que estudiará los casos de pérdida del olfato, agudo, aislado, sin otros síntomas característicos del virus, y las consecuencias olfativas pos infección en la población expuesta.
En la misma línea de lo arriba indicado, la Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología reitera en un comunicado lo siguiente:
“Ante esta modalidad de presentación clínica y las evidencias dadas por el seguimiento de casos en Corea del Sur, China, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Francia e Italia (….) Con el fin de contribuir a la contención de la propagación de la enfermedad, todo paciente con antecedentes epidemiológicos positivos que presente anosmia aguda aislada, debe asumir la cuarentena y aislamiento, con las medidas de protección. Lo ideal sería realizarle la prueba de detección del virus”.
Lee también:
¿Cómo lidiar contra el coronavirus COVID-19?