Caracas.- La desaparición de dos adolescentes este fin de semana en el parque nacional El Ávila nuevamente ha puesto en alertas a las personas que suelen subir a este espacio para compartir, ejercitarse y disfrutar. Si no se toman las precauciones adecuadas, la aventura puede resultar algo peligrosa.
Un trabajo de la periodista Maira Ferreira publicado en el diario El Universal subraya sencillas medidas para reducir el riesgo de extraviarse en el cerro.
El miembro del grupo Rescate Caracas, Gilbert González, explicó que ir a la montaña es una actividad de esparcimiento que requiere en primer lugar una planificación de ruta, por lo que es importante ir con una persona que conozca la zona.
«Preferiblemente no ir en las temporadas de lluvia, para ello revisar los informes que brinda el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh)», alertó González, quien agregó que por razones de seguridad, siempre es preferible subir al parque nacional Waraira Repano acompañado mínimo de tres personas, y que al menos una de ellas posea mayor conocimiento del lugar.
Al mismo tiempo, nunca salirse del sendero, pues es la única garantía de que los ciudadanos no se pierdan en el camino. También, es fundamental tomar en cuenta sus condiciones físicas debido a que si los individuos no tienen la suficiente preparación, se aconseja seleccionar trayectos más sencillos, así como evitar el acceso hacia las quebradas y sectores desconocidos.
«Todo es planificación y tener un plan de ruta que incluya no ir solo y preparar el equipo que se debe llevar. Aunque no esté lloviendo, hay que meter en el bolso un impermeable, aunque no se piense regresar de noche se debe llevar una linterna, y siempre tener hidratación y carbohidratos, teléfonos móviles con suficiente batería, mantener uno dentro del bolso para no gastar la pila, llevar pitos, gorras y, si se puede, mapas de la zona«, recomendó el rescatista.
Indicó que las personas deben vestir de acuerdo al ambiente en que se encuentran. En ese sentido, destacó el uso de calzado en buenas condiciones y que no necesariamente sean especiales de montaña porque estos están muy costosos actualmente.
«No se aconseja el uso de jeans para subir a la montaña, es mejor la ropa deportiva. Tampoco camisas manga corta, pero en el caso de llevarlas, aplicar protector solar. La indumentaria jamás debe ser verde o negra, pues no permitiría distinguirlos de la vegetación en caso de perderse. Es mejor que sean colores vivos, pasteles o blanco para romper con el entorno. Existen prendas de vestir térmicas y que ayudan a identificar a la gente más rápido«, alertó.
En cuanto a las zonas que posean cobertura móvil, aseguró que en las zonas que más frecuentan los usuarios y que tienen senderos, tales como Sabas Nieves, Pico Naiguatá, Pico Occidental, Pico Oriental, Lagunazo, y el Hotel Humboldt, sí hay. No obstante, advirtió que en aquellos puntos donde hay mucho bosque se pierde la cobertura.
Para González es importante aplicar campañas de prevención para concientizar a la población sobre los riesgos que implica el contacto permanente con la naturaleza, debido a que si no se realiza en las condiciones adecuadas, puede resultar muy peligroso.
Aplicación que salva vidas
Existe una aplicación que se llama Alpify que puede salvar la vida de la gente que sube el Ávila.
Es gratuita y se puede instalar en cualquier teléfono inteligente con sistemas operativos Android o iOs.
Al necesitar ayuda, el usuario puede enviar una señal a través de cobertura de datos o por mensajes de texto que será recibida por un equipo de rescate que está en el Ávila y que podrá localizarlo porque recibirá las coordenadas de ubicación.
Al registrarse, antes de subir, el usuario podrá incluir a dos contactos, que también recibirán la señal de emergencia.
Aunque el botón de emergencia exclusivamente funciona en el Waraira Repano, esta herramienta ofrece las coordenadas del usuario en cualquier parte de Venezuela.