Medellín.- De los 30 maratones que he corrido, nunca tuve la lamentable experiencia de participar en uno donde falleciera un corredor. Hasta hoy. Este domingo 16 de septiembre, un joven de 38 años murió en la meta. Participó en los 21K y poco antes de cruzar la línea final cayó al piso. Gateó hasta cruzarla.. y colapsó.
Se trataba de Juan Camilo Arboleda, docente de periodismo de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. Según las primeras informaciones sufrió un infarto.
El candidato a doctor en Humanidades de la Universidad Eafit, además de impartir clases en la facultad, participaba en distintas competencias de este tipo tanto a nivel local como nacional, reseñó el Tiempo de Colombia.
Observé varios videos y no hubo una respuesta inmediata. Testigos señalaron que la atención llegó casi a los 10 minutos. En el video se ve cuando el animador del evento llama de forma insistente al personal paramédico. Las personas gritaban y lloraban.
Sin duda una tragedia. Paz a su alma y nuestras palabras de aliento a sus familiares.
También este domingo, el atleta africano Joseph Kiprono fue atropellado por un conductor que no respetó la señalización vial de la carrera. El africano liderizaba la media. El accidente le ocasionó laceraciones en tejidos blandos y traumas en el cráneo. El atleta de 31 años fue trasladado al Hospital General de Medellín donde se encuentra fuera de peligro.
También una mujer de 65 años tuvo complicaciones al sufrir un accidente cardiovascular.
El maratón de Medellín es muy exigente. Las opiniones están divididas. Para unos es más difícil que CAF Caracas y para otros no tanto. Es una competencia con una ruta muy quebrada, con prolongadas subidas hasta el kilómetro 28 y luego con prolongados descensos, para los que lamentablemente en esta ocasión no hubo suficientes piernas. Aunque traté de bajar de 3h30, finalicé en 3h36.05.
En la ruta la hidratación bastante buena. Los puestos cada dos kilómetros, pero deberían elevar el número de personas que los atienden. A veces parecían insuficientes. Excelente señalización y creía que un perfecto cierre vial. La medalla espectacular.
El maratón fue ganado por Habtamu Arga Wegi, con 2.18.18 y Tigist Teshome Ayunu, con 2.39.04. Lo más alto del podio de la media fue para el keniata Daniel Muindi Muteti con 1.04.43 y la etíope Yeshi Chekole con 1.11.23.
Twitter, Instagram y Facebook: @42kilometros
Buenos días hoy me acabó de enterar de la muerte en Peru mientras entrenaba del Atleta Carlos Bolivar (Bolivita) suceso que me llama la atencion por lo seguidos este Atleta gano muchas competencias Nacionales.Hizo vida en cuidad de Maracay
Rodolfo: gracias por la información. No sabía de ese hecho. Muy lamentable la muerte de otro corredor.