Los geles son sustancias hiperconcentradas de electrolitos y glucosa, con una densidad muy alta, por lo que ingerir todo su contenido de una sola vez produce estrés gastrointestinal, lo que puede ocasionar en algunos corredores malestar e incluso diarrea.
Para la gastroenteróloga Karem Velázquez lo conveniente es ingerirlo poco a poco. No todo en forma inmediata ni tampoco que su consumo se extienda en el tiempo.
“Que la ingesta no sea en segundos sino en unos pocos minutos para evitar que el intestino lo reciba como una agresión”, dijo.
Sostuvo que los geles no están diseñados para ser diluidos, por lo que es clave cambiar la conducta del corredor, de manera tal que ensaye su consumo y cuál es el que mejor le presta.
Evacuar debe hacerse un hábito
Durante una entrevista, la también maratonista afirmó que la diarrea no puede ser frecuente en un corredor. Y es que a pesar de que el correr es una actividad que estimula el movimiento gastrointestinal, la diarrea va afectar su rendimiento. Cuando se presenta puede ser causada por la ingesta de geles, electrolitos y fibra.
En ese sentido, Velázquez expresó que muchos corredores están muy enfocados en su alimentación del sábado, el día antes de su competencia o de un entrenamiento clave, y no le presta la misma importancia a lo que consumen el miércoles, jueves o viernes.
Para esta profesional de la gastroenterología el proceso de evacuar debe hacerse hábito. El intestino es muy largo y contiene heces fecales de varios días, lo que puede llegar a ser molesto si se prolonga en el tiempo.
¿En alguna ocasión se le han presentado ganas de evacuar al rematar en una competencia? No se alarme. Esto es bastante frecuente, pues al dispararse la frecuencia cardiaca se produce una parálisis del tracto gastrointestinal. El bombeo de sangre, de oxígeno va hacia los músculos de las piernas, hacia el corazón.
Cuidar la ingesta de loperamida
Al preguntársele sobre la loperamida dijo que inhibe las contracciones gastrointestinales en forma temporal y puede ser útil para ciertas personas sin la ingieren la noche antes o la mañana de la competencia, pero no puede convertirse en costumbre y se recomienda que se haga con supervisión médica para evitar una obstrucción intestinal por medicamentos.
En relación con el sufrir de acidez en los entrenamientos vespertinos manifestó que puede deberse a un almuerzo muy cercano al momento del inicio de la rutina de ejercicios. Lo aconsejable es que si se entrena en las tardes el almuerzo sea por lo menos tres horas antes. Y es que este sea bastante ligero (carnes magra, arroz, verduras y evitar las salsas ácidas).
Karen Velázquez expresó que el masticar es una fase de la digestión y no es extraño que induzca en algunos casos ganas de ir al baño. Esto también puede presentarse en carrera o en un entrenamiento al consumir gomitas o un pedazo de fruta.
Twitter, Facebook e Instagram: @42kilometros
Lee también:
https://42kilometros.com/calendario-de-carreras/
I do not know if it’s just me or if perhaps everybody else encountering issues with your website.
It looks like some of the text within your posts are running off the screen. Can someone else
please provide feedback and let me know if this is
happening to them too? This could be a problem with my internet browser because I’ve had this
happen previously. Thank you
Pretty nice post. I just stumbled upon your weblog and wished to say that I have really enjoyed
surfing around your blog posts. In any case I’ll be subscribing to your rss
feed and I hope you write again very soon!
Excellent web site. Lots of useful info here.
I’m sending it to several buddies ans also sharing in delicious.
And certainly, thank you for your sweat!