En repetidas ocasiones he escuchado a mujeres decir que no van a un gimnasio o no fortalecen para evitar ganar musculatura y perder su femineidad. Les puedo asegurar que para semejar a una fisicoculturista, una mujer tiene prácticamente que vivir en un gimnasio… y ese no es el caso de las corredoras. Las mujeres por naturaleza tienen un bajo nivel de testosterona, una hormona que está relacionada con esa capacidad de los hombres de ser más fuertes.
Un escrito de sportlife.es destaca que los últimos estudios coinciden en que el entrenamiento de fuerza es fundamental en mujeres, por algunas razones. Entre ellas subrayan las siguientes:
- Vivir mejor: la fuerza interviene en la mayoría de nuestras actividades diarias.
- Estar más sana: la ganancia muscular contribuye a prevenir enfermedades como la diabetes o la obesidad.
- Comer más sin engordar: el músculo necesita mucha energía por el simple hecho de estar ahí, de modo que tu metabolismo va a aumentar conforme ganas musculatura y podrás comer más sin ganar tejido adiposo.
- Lesionarse menos: uno de los principales motivos por los que las mujeres se lesionan más que los hombres a nivel articular es por carecer de una adecuada fuerza muscular que permita estabilizar sus gestos deportivos.
- Aparentar menos edad: la postura encorvada que se asocia a los ancianos empieza a desarrollarse muy pronto, poco después de los 30, y tiene una relación directa con la pérdida de la fuerza de nuestras estructuras.
- Mejor preparada para la menopausia: en esta etapa los niveles de estrógeno disminuyen, por lo que ganar masa muscular resulta todavía más difícil. Si llegas a esa edad con una musculatura bien desarrollada, podrás afrontar mejor los cambios. El ejercicio de fuerza también es clave para prevenir la osteoporosis y además la musculatura puede proteger tus huesos en caso de que la debilidad ósea llegue a producirse.
- Eleva la autoestima: sentirse fuertes también por dentro es uno de los cambios que más frecuentemente experimentan las mujeres que inician un programa de entrenamiento de fuerza.
Fuente: www.sportlife.es