Londres/Madrid.- El keniano Eliud Kipchoge, campeón olímpico, recuperó este domingo su corona en el Maratón de Londres y, tras parar el cronómetro en 2h04:16, celebró su tercera victoria en los últimos cuatro años en las calles de la capital británica.
Kipchoge, de 33 años, autor en este mismo escenario de la tercera marca histórica -2h03:05, en 2016-, dominó la carrera de principio a fin y se hizo con el triplete por delante del etíope Tola Shura Kitata 2h05:00 y del británico Mo Farah 2h06:32.
El campeón el pasado año, el también keniano Daniel Wanjiru, no pudo revalidar su título y solo pudo ser octavo, con un tiempo de 2h10:35.
El tiempo caluroso -los termómetros marcaron entre 22 y 24 grados- y el inusual sol que caía en la capital británica perjudicaron las marcas pero empujaron a los británicos a salir a la calle a presenciar en directo la carrera, que este domingo cumplió 37 años.
La reina Isabel II, un día después de su 92 cumpleaños, fue la encargada de dar la salida desde el castillo de Windsor antes de que los casi 40.000 participantes comenzaran la prueba, reseñó EFE.
La carrera partió del barrio de Greenwich, en la ribera sur del río Támesis, y pasó por algunos de los lugares más representativos de la capital británica como el Puente de la Torre, los muelles (Docklands), el Parlamento de Westminster y el emblemático Big Ben, antes de concluir en The Mall, la avenida que une la céntrica plaza de Trafalgar con el Palacio de Buckingham.
Un grupo de nueve corredores, liderado por Kipchoge y por el etíope Guye Adola, marcó un ritmo infernal en los primeros compases de la carrera, recorriendo los primeros diez kilómetros en 28:19 minutos.
![](https://42kilometros.com/wp-content/uploads/2018/04/Londres-1024x693.jpg)
El paso del medio maratón se produjo en 1h01:00, el tiempo pedido a las liebres, con Kipchoge en cabeza de un grupo de siete atletas, ya sin el campeón del mundo, Ghirmay Ghebreslassie, y con Abel Kirui, doble campeón mundial, perdiendo fuelle.
El grupo se rompió en el kilómetro 30, cuando Kipchoge cambió el ritmo y solo pudieron seguirlo Kitata y Farah.
El keniano, ganador de ocho de los nueve maratones en los que había competido -enfilaba su noveno entorchado en diez pruebas-, cambió el ritmo a falta de un par de kilómetros y enfiló en solitario la recta final, sin aflojar el ritmo y acercándose al récord del mundo. No lo consiguió, pero se llevó su tercera victoria en Londres en los últimos cuatro años por delante de Kitata y del ídolo local, Farah.
Además, en categoría femenina, la keniana Vivian Cheruiyot sorprendió este domingo a las principales favoritas y, con un tiempo de 2h18:31, conquistó su primer maratón de Londres.
Cheruiyot, de 34 años, cuarta en este mismo escenario el pasado año, se quedó a tres minutos del récord de mundo, establecido por la británica Paula Radcliffe en Londres en 2003 (2h15:25).
La atleta africana, campeona olímpica de 5.000 metros, se hizo con el triunfo por delante de su compatriota Brigid Kosgei (2h20:13) y de la etíope Tadelech Bekele (2h21:30).
La vencedora el pasado año y tres veces campeona en Londres, Mary Keitany, lideró la prueba desde el arranque hasta los últimos ocho kilómetros, pero acabó cruzando la meta en quinta posición tras parar el cronómetro en 2h24:27.
![](https://42kilometros.com/wp-content/uploads/2018/04/Londres-Cheruiyot-1024x638.jpg)
Barngetuny y Kipketer inmensos en Madrid
En la capital española, los atletas kenianos también dominaron la edición de 41 del maratón disputado en las calles de Madrid.
La keniana Valentine Kipketer ganó la prueba femenina, con un récord para el evento de 2h30:40. Su compatriota Eliud Barngetuny fue el primero en cruzar la meta entre los hombres con una marca 2:10:15.
Kipketer rebajó en más de un minuto el anterior récord femenino, en manos de la turca Mehtap Sizmaz con 2:32:04 desde 2009. Su compatriota Diana Sigei (2:38:12) y la etíope Megertu Ifa Geletu (2:39:12) completaron el podio.
En la prueba masculina hubo un podio completamente keniano. Por detrás de Barngetuny se ubicaron Kenneth Kiplagat (2:10:24) y Alfonce Kibiwot (2:10:32).
Más de 35.000 deportistas corrieron por las calles de Madrid, en un trazado que comenzó en las Torres Colón y concluyó en el Paseo del Prado tras pasar por varios puntos emblemáticos de la ciudad como el estadio Santiago Bernabéu, la Puerta del Sol, el Palacio Real y la Plaza Mayor, reseñó DPA.
Desde 2010, siempre ha habido al menos un triunfo de Kenia ya sea en la prueba masculina o femenina. La última vez que los keniatas ganaron simultáneamente ambas pruebas ocurrió en 2015 con las victorias de Ezekiel Chebii y Monica Jepkoech.
Twitter, Instagram y Facebook: @42kilometros