Cuando el etíope Kenenisa Bekele anunció que por lesión se retiraba del maratón de Londres 2020, el mundo del atletismo se volcó a afirmar que Eliud Kipchoge ganaría su quinto Londres. Y no había razones para dudar: de 12 maratones había ganado 11, en las olimpiadas de Río se llevó el oro bajo un intenso calor y alta humedad, tiene el récord del mundo con 2h01.39 y en una prueba no oficial se convirtió en el primer en hombre en baja de las 2 horas en la distancia.
Sin embargo si hay un deporte impredecible es este. En 42 kilómetros 195 metros cualquier cosa puede suceder. Hasta los que parecen de otro mundo pueden caer por mejor preparado que estén. Condiciones climatológicas adversas como la lluvia y problemas físicos atentaron no solo contra el keniata sino que evitaron que pudieran alcanzarse mejores marcas. A pesar de finalizar octavo (2h06.48) lo hizo apenas a un minuto del ganador, el etíope Sura Kitata (2h05.41), que fue escoltado por Vincent Kipchumba (2h05.42) y Sisai Lemma (2h05.45).
Al cruzar la meta, la actitud del rey de la distancia, porque a pesar de su derrota nadie puede negar que Kipchoge es el hombre a vencer, fue la de un señor campeón. “Estoy realmente decepcionado. No sé qué pasó. En los últimos 15 kilómetros sentí que mi oído derecho estaba bloqueado. Tenía calambres en la cadera y la pierna. Comencé bien. Hacía mucho frío, pero no culpo a las condiciones… Pero así es el deporte. Debemos aceptar la derrota y concentrarnos en ganar la próxima vez. Gracias por el apoyo», dijo.
Ahora el gran dilema de Kipchoge es Tokio 2020. Con el cierre del periodo de clasificación en abril de 2021 y con muchas de las grandes carreras corridas para el segundo semestre de ese año, debe medir bien donde buscar su cupo olímpico. Tal vez el maratón de Tokio, que se celebra en el primer trimestre y que seguramente se correrá así sea para un grupo élite presente, puede ser una interesante posibilidad.
En las mujeres no hubo sorpresas, salvo el segundo lugar de la estadounidense Sara Hall (2h22.01), que con un soberbio remate dejó colgada a Ruth Chepngetich (2h22.05). La gran favorita y ganadora de 2019, Brigid Kosgei, se impuso con 2h18.58,
Al final la keniata venció con un crono de 2.18:58, lejos del récord en carrera solo para mujeres (2.17:01) que en 2017, en Londres, logró Mary Keitany. Y mucho más lejos del que ella impuso el pasado año en Chicago con 2h14.04.
Venezolanos presentes
No en el parque St. James, donde un reducido grupo élite participó en el evento en forma presencial en un circuito de 2.200 metros bajos estrictas medidas de bioseguridad, pero sí en forma virtual los venezolanos se sumaron a la corrida del maratón de Londres.
Al igual que lo vivido en la capital inglesa, Román Piñango debió correr en Medellín (Colombia) bajo un torrencial aguacero, que calificó como “un diluvio”.
“Inicié muy temprano (4:15 am) para evitar el sol, que nunca me molestó pero lo que cayó este domingo fue un diluvio. Intenté no mojar los zapatos al comienzo pero llegó un momento en que fue imposible. En algunas partes de la ruta el agua superaba los tobillos. Esto complicó la técnica y tener tan empapados los zapatos resultaba molesto en cada pisada. Aunque nunca pensé en retirarme supe que los últimos 18 kilómetros serían aún más pesados de lo usual, así que bajé un poco el ritmo para no desfallecer”.
Ha corrido Santiago de Chile 2015, Medellín 2015, CAF Caracas 2016, Berlín 2016, Chicago 2018, Nueva York 2019 y Londres 2020. Comenzó en estas lides en 2012 por múltiples razones: para ganar condición física, mantener el metabolismo y el peso estable, pero sobre todo porque le gusta y es una manera de inspirar a muchos a conseguir lo que se proponen.
Pero lo de este domingo fue una experiencia diferente a cualquier otra. Jamás creyó que correría un maratón en un circuito de apenas 3 km, “pero lo hice. Mi esposa (Rossigmar Orasma) me acompañó en bici todo el recorrido hidratándome y dándome mucho apoyo”.
Su preparación no fue nada ideal cuando se trata de prepararse para un maratón. Apenas pudo hacerlo durante seis semanas, pero “ya la pandemia nos había robado tanto así que me propuse que no me quitaría también algo que estaba en mis manos”.
Junto a Piñango, que cruzó la meta con tiempo de 3h54, también otros venezolanos pudieron sumar un nuevo maratón: Pedro Lopardo, 3h33.25; César Enrique Lárez, 3h37.37; Alex Graf (3h56.31), Rodrigo García (3h56.31), Ramón Mena (3h57.08), Eduardo Medina (4h04.58), Ernesto Linzalata (4h16.54),y Abelardo Arasme (4h26.35) y Daniel Alvarez (4h42.24), entre otros.
Lee también:
Inmensos Yhousman Perdomo, Darelys Alezones y el Calvario Runners
Inmensos Yhousman Perdomo, Darelys Alezones y el Calvario Runners