El ejercicio físico es una de las actividades que ayuda a elevar los niveles de las llamadas hormonas de la felicidad. La setoronina, la oxitocina, la dopamina y las endorfinas son sustancias que segrega nuestro cuerpo cuando se estimulan los sentidos y tienen un impacto beneficioso para la salud.
En el caso de la serotonina hay mayor sensación de bienestar, relajación, satisfacción y aumenta la concentración y la autoestima. El consumo de alimentos ricos en triptófano como huevos, lácteos, cereales o pollo ayudan a elevar sus niveles. Los viajes, los nuevos proyectos y el ocio saludable también contribuyen a mantener e incluso a aumentar su producción.
La oxitocina es estimulada por los sentidos. Un buen abrazo, por ejemplo, va en esa dirección. Genera sensaciones de placer, tranquilidad y su presencia ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Es una
sustancia que está relacionada con el comportamiento sexual. También es conocida como la hormona del parto, al provocar las contracciones del útero. Consumir alimentos como el chocolate u otros ricos en vitamina C permiten incrementar sus niveles.
La tercera hormona de este cuarteto es la dopamina, uno de los 12 neurotransmisores principales y esenciales que el organismo requiere para el correcto funcionamiento intelectual, físico y emocional. Es clave para que las
neuronas se puedan comunicar entre ellas. También para regular el estado de ánimo y el sueño. El ejercicio, cantar y evitar las adicciones, al igual que la ingesta de chocolate, frutos rojos, pescado y té verde impulsan su segregación.
La otra es una de las más conocida. La endorfina actúa como un analgésico natural y se asocia con la sensación de bienestar, placer, felicidad y euforia. Una de las mejores formas de liberarla es trotando. Reír, recordar buenos momentos, realizar planes a futuro y comer picantes también aumentan sus niveles.
Aunque cada persona desencadena su propia felicidad, una rutina de ejercicio es un aporte, tal vez bastante simple, para mejorar nuestra calidad de vida.
Twitter, Facebook e Instagram: @42kilometros
Lee también:
¿Qué frutas convienen más para después de entrenar?
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?