Rita Jeptoo, Jemima Sumgong, Sammy Kiprop Kitwara y Wilson Kipsang son algunas de las estrellas del atletismo de Kenia que en los últimos años han enlodado su imagen y la de su país al dar positivo en algún control antidoping.
El ex poseedor del récord mundial de Maratón y medallista de bronce en las Olimpiadas de Londres fue el nombre más reciente en agregarse a esta lista, después que la pasada semana fue suspendido por cuatro años por la Unidad de Integridad del Atletismo.
En un comunicado de la IAU, por sus siglas en inglés, se indicó que Wilson Kipsang cometió repetidas faltas al no comunicar su paradero y aportar falsas pruebas.
De acuerdo con las normas antidopaje, los atletas deben informar a las autoridades de control de su paradero durante una hora todos los días del año. Tres fallos en 12 meses -no estar presente en ese momento, o presentar información inexacta, cuenta como un fallo- equivale a un positivo en un control de dopaje.
El dos veces ganador del Maratón de Londres, así como los de Berlín, Nueva York y Tokio, no podrá competir hasta después del 10 de enero de 2024, cuando tendrá 41 años.
Coming up, The Vitality Big Half! @Kipsang_2_03_23 and @DanielWanjiru13 will be racing coming sunday in London.
These pictures are made during Wilsons long run last saturday.
Success champs! @OfficialBigHalf #BigHalf #movedbylondon #teamVolare pic.twitter.com/5pxktoyiL6— Volare Sports (@VolareSports) March 6, 2019
Es el sexto maratonista más rápido de la historia, con una marca personal de 2h03:13, lograda en Berlín 2016, cuando escoltó en esa prueba al etíope Kenenisa Bekele (2h03.03). Ya tres años antes Kipsang había establecido la mejor marca del mundo en el maratón de Berlín con 2h03.23, una marca que se mantuvo durante un año hasta que su compatriota Dennis Kimetto la bajó a 2h02:57 en la misma ciudad. En Berlín 2018, otro keniano, Eliud Kipchoge, la bajó a 2h01.39, que estuvo muy cerca de ser igualada cuando el pasado año Bekele corrió en 2h01.41
En 2017, Wilson Kipsang ganó el maratón de Tokio y fue tercero en Berlín 2018.
Sus resultados han sido borrados desde el 12 de abril de 2019, la fecha de su tercer fracaso en el antidoping en un lapso de 12 meses.
Rita Jeptoo y Jemima Sumgong
En los últimos años otros le han precedido con sanciones por reprobar las pruebas de dopaje. La fondista keniana Rita Jeptoo fue suspendida hasta 2018 al dar positivo por eritropoyetina (EPO), una hormona que regula la producción de glóbulos rojos en la sangre. El positivo fue en un control fuera de competición realizado en septiembre de 2014. En una primera ocasión la suspensión fue por dos años, pero el Tribunal de Arbitraje Deportivo, a instancias de la IAAF, elevó la sanción a cuatro años al observar circunstancias agravantes. En 2013 ganó Boston y al año siguiente Chicago.
Una de las sanciones más graves en la historia del atletismo, la recibió la vigente campeona olímpica de maratón, la keniana Jemima Sumgong, suspendida por ocho años por manipular y ofrecer información falsa a las autoridades antidopaje tras dar positivo por EPO en 2017. En aquella oportunidad la AIU sostuvo que Sumgong presentó un «informe médico manipulado» en una audiencia en Kenia. Inicialmente la suspensión había sido por cuatro años.
Nacida el 21 de diciembre de 1984, la atleta ganó el oro en el maratón de los Juegos Olímpicos de Río 2016, convirtiéndose en la primera mujer de Kenia en ganar un maratón olímpico. Ese mismo año se impuso en Londres.
Sammy Kiprop Kitwara
A finales del mes de diciembre de 2019, el atletismo del mundo vio derrumbarse a otro de los grandes maratonistas: Sammy Kiprop Kitwara, campeón mundial de medio maratón con el equipo de Kenia y bronce individual en 2010 y ganador del maratón de Valencia 2017 con registro de 2h05.15.
La suspensión de la AIU fue por 16 meses, después que en marzo de ese año dio positivo por Terbutaline (medicamento utilizado para combatir el asma) en el maratón de Seúl, donde finalizó séptimo con 2h09.52.
El atleta asumió la suspensión y dijo que no presentaría ningún recurso en contra, pues había tomado el medicamento sin conocimiento previo de su prohibición y sin autorización de uso terapéutico.
Kiprop Kitwara fue segundo en el maratón de Chicago de 2014 con una marca de 2:04.28 horas, detrás de su compatriota Eliud Kipchoge. En 2010 formó parte del equipo de Kenia que conquistó el título mundial de 21 kilómetros y se colgó la medalla de bronce de manera individual en Nanning (China).
Al igual que Rusia, Kenia ha estado en la mira de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) por la falta de controles. Incluso hace algunos años se hizo público un reportaje de la cadena alemana ARD, donde se acusó a dirigentes del atletismo de Kenia de extorsionar con dinero a corredores y entrenadores para ocultar resultados positivos en controles antidopaje o bajar el nivel de las sanciones.
Competition Manipulation, what you shouldn’t do?
✋🏼✋🏾✋🏿
– Share inside information which can be used for unethical sporting or financial gains.
– Never provide, take or seek a benefit in exchange for corrupt behaviour.
Learn more ⬇️ https://t.co/7NjMlYd20S#MySportMyIntegrity pic.twitter.com/CHeN6xFyxI— Athletics Integrity Unit (@aiu_athletics) July 6, 2020
Lee también:
Brosnilaw Bednarsky: El casco me salvó de una muerte segura
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.