Me llamó mucho la atención esta fotografía que tomó la agencia EFE en los campeonatos de atletismo de España 2020. Hasta ahora en los pocos eventos deportivos que se han realizado en el mundo en forma presencial no hubo público pero sí distanciamiento social y los competidores deben mostrar sus pruebas PCR.
A diferencia del pasado, las medallas no son colocadas en el cuello por terceros sino son los propios atletas quienes deben recogerla del sitio que la organización haya definido. También deben usar la mascarilla hasta el inicio de la competencia, la que se vuelven a colocar una vez finalizada la carrera como fue este caso.
Elena Díaz dio un paso adelante e hizo en su totalidad su prueba de 10 kilómetros marcha con una mascarilla. Como médico pediatra y trabajadora del hospital Virgen de la Luz (Cuenca) conoce muy bien los efectos que puede tener la COVID-19 en las personas.
«Entreno con ella y también prefería competir con protección porque al final no sabes si puedes ser portadora de la enfermedad asintomática y no quería poner en peligro a mis compañeras«, explicó a Marca.
Fue novena en la competencia con un tiempo de 58:44.24. En ningún momento se retiró la protección para poder respirar mejor, eliminar la percepción de asfixia o cualquier otra de las excusas que se usan para no usar la mascarilla.
Díaz expresó que entrenaba con ella y aseguró que no afecta el rendimiento.
La otorrinolaringóloga Sajidxa Mariño, del Centro Respira Libre, sostuvo que si se va a entrenar o competir junto a otras personas lo mejor es usar la mascarilla y mantener el distanciamiento social.
“Hoy no he tenido un buen día, pero la mascarilla no ha sido la causa», expresó la atleta que en su palmarés tiene un subcampeonato de España sub-23.
Lee también:
Corredor de 60 años opacó a Sir Mo Farah en media maratón