Uno de los efectos del sumar años de vida es la disminución de la producción del colágeno, el principal componente del tejido conectivo en el cuerpo. Esta proteína se encuentra en piel, músculos, tendones, y tiene la finalidad de otorgarle estabilidad, fuerza y resistencia a una gran cantidad de tejidos del cuerpo.
El esqueleto humano está formado por muchos huesos, tendones que unen los músculos a los huesos y ligamentos que unen huesos entre sí. Todos ellos estabilizan y guían nuestro rango de movimiento. Hay partes más rígidas y otras más elásticas, lo que hace que las fibras de colágeno se organicen de maneras diferentes, según www.runfitners.com
Alimentos como la gelatina, kiwi, naranjas, repollo, salmón, espinacas, frijoles, semillas de chía y lino ayudan a elevar la cantidad de colágeno, pues si no hay en el organismo la cantidad suficiente, las personas pueden ser víctimas de lesiones que afecten el rendimiento.
La gelatina, por ejemplo, uno de los productos más ricos en colágeno, ayuda a regenerar las articulaciones tras un esfuerzo prolongado, debido al incremento de la hidroxiprolina, un componente del colágeno. También ayuda a producir arginina, un aminoácido capaz de aumentar el peso y la masa muscular del corredor sin utilizar materia grasa.
Mejorar la piel y el cabello, dándole más vitalidad y elasticidad; y fortalecer los huesos por contener los aminoácidos Glicina y Prolina son otros beneficios de la gelatina, que además, es muy fácil de digerir.