En más de una ocasión hemos escuchado sobre la importancia de fortalecer el core para un corredor, sobre todo si es de largas distancias.
Cuando se hablar de core se está englobando toda la región abdominal y la parte inferior de la espalda. Sin embargo no debe descuidarse la musculatura del suelo pélvico.
Fortalecer esta zona ofrece más estabilidad, mejora el control postural y al equilibrar la fuerza baja el estrés de las estructuras óseas y blandas. Un abdomen resistente, además, ayuda a evitar dolores y lesiones en la espalda. También evita que el cuerpo pierda su balance, más en los últimos kilómetros de un maratón.
Una sólida zona media reduce el gasto energético al haber una mayor coordinación muscular y de la biomecánica de carrera.
Cada vez que toco este tema recuerdo al kinesiólogo Nelson Plaza, quien luego de una de las últimas ediciones de CAF, me comentaba que eran contados los corredores que llegaban a la meta en Los Caobos sin el cuerpo yéndose hacia los lados.
Un área abdominal bien trabajada estabiliza la pelvis (que se conecta con los músculos de la pierna) y facilita que se eleve mejor las rodillas.
Ni hablar de la zancada que debería ser mayor, más fluida y con menos gasto energético.
Y fortalecer el core no significa que los abdominales estén marcados. Bien si están, pero al final lo importante es que estén fuertes. Marcarlos no es fácil por ser una zona donde se acumula grasa.
Rutinas para el core tres veces por semana seguramente ayudarán a mejorar el rendimiento al correr.
Twitter, Instagram y Facebook: @42kilometros
Lee también:
Eliud Kipchoge lo hizo: 1h59.40 en el desafío Ineos
Gran articulo, me recuerda cuando buscaba de todo para poder estar en forma, internet es un gran metodo para buscar informacion valiosa como este articulo, lo bueno es que tambien encontré otras herramientas para poder lograr mis objetivos. Para los que estan interesados con las herramientas que utilicé pueden entrar a este link: hotm.art/sd64k1 espero haber ayudado a alguien.