Qué ambientazo el que este domingo se vivió con la edición número 18 de Gatorade Caracas Rock. Ver ese mar color coral en la autopista de Prados del Este a las 7 am o en la avenida principal de Las Mercedes a las 9 am sin duda generaron un gran placer. Esa es la Venezuela que nos encanta ver, con sus ciudadanos compartiendo alegremente.
Alexis Peña y la carabobeña Yolimar Pineda alcanzaron lo más alto del podio, en una competencia que congregó a unos 8.500 participantes, que en siete olas partieron a la altura del club de golf de Valle Arriba.
“Me estuve preparando en la ciudad de Bogotá, donde me encuentro radicado. Esta es mi primera competencia de un ciclo largo que voy a completar este año, con la media maratón de Miranda como prioridad”, dijo Peña, quien recordó a los medios que en 2013 fue el ganador más joven de esta tradicional carrera.
Durante todo el trayecto, los participantes disfrutaron de bandas de rock y de puntos de hidratación, además de un cierre total de vías con la presencia de efectivos de seguridad. Muchos de ellos se movilizaron disfrazados y a más de uno se le vio bailando tambor en el retorno de El Rosal.
Ver esta publicación en Instagram
Pineda, por su parte, expresó su complacencia por el resultado. No hacía Gatorade Caracas Rock desde el año 2014.
“Vengo de correr un maratón en Alemania donde fui a buscar la marca clasificatoria para las Olimpiadas de Tokio 2020, la que lamentablemente no pude lograr pero seguiré intentándolo. Espero el año que viene estar nuevamente en Caracas Rock y ganar con un mejor tiempo”, expresó la joven fondista.
Los cinco primeros de la clasificación general recibían Bs. 10.000.000, Bs. 7.500.000, Bs. 5.000.000, Bs. 4.000.000 y Bs. 3.000.000, respectivamente.
El recorrido de estos 10K está certificado por la Asociación Internacional de maratones y carreras de distancia (AIMS) y es avalado por la Federación Venezolana de Atletismo y la IAAF (International Association of Athletics Federations).

Twitter, Instagram y Facebook: @42kilometros
Lee también:
Ciudad Bolívar 21K, el evento que permitió cruzar la estructura colgante más larga de Latinoamérica
Ciudad Bolívar 21K, el evento que permitió cruzar la estructura colgante más larga de Latinoamérica